A esta remota región de la Sierra Gorda de Guanajuato se accede desde el estado de San Luis Potosí, por el lado de San Ciro de Acosta. Estas mesetas kársticas fueron visitadas por última vez en los años alrededor de 1980 por exploradores en busca de cuevas profundas. A mediados de julio del año 2021 nos propusimos llegar a esta lejana zona de la sierra para conocer y prospectar cuevas y sótanos.
Despues de largas horas de viaje en carretera llegamos a la población de San Ciro de Acosta (S.L.P.), desde aquí un complejo de caminos de terracerías permite acercarse a las estribaciones más al norte de la Sierra Gorda de Guanajuato. Desde la población de Canoitas es posible acercarse a la meseta donde se localiza el rancho de Las Hoyas y el ejido de Tortugas, ya perteneciente al municipio de Xichú (Mapa).
Una larga caminata cargando equipo de descenso y campamento de alrededor de 4 horas entre bosques de encino y ojos de agua, así como subidas y bajadas por la arrugada topografía para poder acceder a lo alto de la meseta donde se localizan varias cavidades previamente exploradas por los grupos dirigidos por Carlos Lazcano (Las cavernas de la Sierra Gorda). Entre las cavidades que pudimos localizar se encuentran el Sótano de las Hoyas, El Sótano de las Coyotas y El Sótano de Odilon (entre otras menores como el Sótano del Camino).
El Sótano de las Coyotas se localiza más al este de la meseta, partiendo del ojo de agua en la localidad conocida como El Pino. Por otro lado, el Sótano de las Hoyas se localiza en medio de la localidad del mismo nombre, al fondo de una dolina cubierta por enormes árboles. Ambas cavernas presentan una profundidad notable de más de 200 m en el caso de Las Hoyas, y de más de 500 m para el de las Coyotas (siendo esta la cueva mas profunda del estado de Guanajuato).
El Sótano de Odilón se localiza 1 km al este del rancho de las Hoyas, en la base de un cerro y cubierto por abundante vegetación. Una enorme boca de alrededor de 15 m se abre en medio de la tierra dando lugar a un obscuro y profundo pozo.
Estas montañas se encuentran muy aisladas y por lo tanto es posible observar gran cantidad de flora y fauna propia de la región, como por ejemplo coyotes, tortugas, búhos y varios tipos de aves. Sin embargo, las planicies y ojos de agua hacen también plausible el desarrollo de animales de ganadería por lo que se encuentran también vacas en gran número rondando por los verdes prados. En consecuencia y debido al clima cálido de la zona se encuentran dispersas plagas como las garrapatas y los pinolillos.
Son muchas las cavidades que fueron exploradas durante los años 80s en esta zona, de notable belleza y profundidad, sin embargo aun quedan muchas otras por localizar y descender. Las rancherias cercanas, al momento de escribir esto se encuentran abandonadas sin embargo es posible econtrarse personas del lugar que amablemente dan la bienvenida y además conocen mejor estas montañas y las entradas de numerosas cavidades