El Cerro Espolón (3250 m.s.n.m.) constituye la elevación más alta de la Sierra Gorda de Querétaro y la segunda cima más alta del mismo estado después del Cerro el Zamorano. El Cerro del Espolón se localiza en el municipio de Cadereyta y forma parte de las enormes sierras producto del levantamiento del anticlinal El Doctor en las orillas de la meseta El Doctor-Chavarrias, al sur del municipio de San Joaquin.
La geología de estas montañas está constituida principalmente por las formaciones El Doctor, Soyatal y Trancas (Carrillo-Martinez, 1981). La formación El Doctor está compuesta por facies de plataforma, calizas de grano fino y a esta le sobreyace la formación Soyatal, compuesta principalmente por calizas, margas y lutitas de estratificación delgada. La cabalgadura de El Doctor invierte la secuencia de depositos cretácicos encimando la formación de el Abra sobre la Soyatal.
La meseta kárstica de El Doctor-Chavarrias está delimitada al norte por el río Estorax y la meseta de San Joquin, al oeste por las planicies de Vizarrón de montes y al sur sur-este por el río Moctezuma (Mapa). Este a su vez consituye la frontera natural entre los estados de Querétaro e Hidalgo. Varias resurgencias y manantiales existen en las cañadas al sur de la meseta como por ejemplo el manantial El Higuerón cuyas aguas proceden de la Cueva del Agua en los alrededores del Rancho Quemado (Ledezma G. EXCAV 2008). Otro ejemplo son las aguas termales de Xahjá que resurgen en lo profundo del río moctezuma, entre otras.
En cuanto a la exploraciones espeleológicas registradas en la meseta El Doctor-Chavarrías, en los años de 1981 miembros de la SMES reportan unas cuantas cavidades en los alrededores de las poblaciones de Chavarrías, la Calera y algunos cerros en el centro de la meseta (Sótano de Chavarrías, Sótano del Borrego, etc.). Posteriormente en 2003 el grupo GEE-LET de España junto con EXCAV de San Joquin reportan una campaña de exploración abarcando desde la meseta de San Joaquín en el norte hasta las porciones sur de El Doctor-Chavarrías. Entre las cavidades desucbiertas en esta ultima zona destacan el Sótano del Chivo, el Sótano de Salomon (sótanos cuates) y la sima de la Calera, entre otras menores en las zonas de Lagunitas y los Hernández (Karaitza no.12, 2004 pag. 12).
En cuanto al Cerro del Espolón, se sabe que el grupo EXCAV con el apoyo de la gente local encontró algunas cavidades menores en la cara norte de dicho cerro. Sin embargo no existe información detallada en medios digitales acerca de sus resultados.
Las lomas que descienden del cerro Espolón serpentean en dirección NW-SE, encontrandose la cima de este cerro en la porción sur y descendiendo por los lomerios frente a la población de Altamira y hacia el cerro de Xahjá para finalmente desenbocar en el río Moctezuma. En dirección norte, los lomerios forman una secuencia de lomas y valles que flanquean la meseta de El Doctor-Chavarrias al oeste y de cara a las barrancas y cañadas del río moctezuma al este. Los fenómenos kársticos son notables a lo largo de dichos lomerios, especialmente alrededor de los 3000 m.s.n.m. y frente a La Calera donde se encuentra el cerro de la Cruz.
En una prospección a lo largo de estos lomerios que descienden del Cerro del Espolón se logro encontrar una pequeña cavidad con una vertical de alrededor de 20 m. El Sotanito del Viento del Cerro Espolón (Topo) se encuentra frente a la cara norte de dicho cerro, en uno de los lomerios a 3050 m.s.n.m. y consta de un solo tiro con paredes cubiertas por concreciones blancas y el piso del fondo por lodo y rocas de derrumbe.
También se prospectaron las dolinas que desembocan en la gran cañada frente a la pared norte de dicho cerro pudiendo localizar un grupo de cuevas de pequeñas dimensiones (Cuevas del Cerro Espolón). Por otro lado, en la zona de lagunitas y las dolinas al este de la población de Chavarrias existen varias corrientes de agua que desaparecen y se infiltran en el subsuelo calcareo sin embargo no se encontraron cavidades naturales como cuevas o sótanos aunque no se descarta la prescencia de estas en las caras oeste de las sierras.
Existen varias cuevas que son visibles a lo lejos en las paredes SE de la meseta y de cara al rio Moctezuma que forman parte del drenaje subterráneo de dicho rasgo geológico. En cuanto a sótanos y cavidades localizadas durante 2021 y 2022 se describen en el enlace: Cuevas del Cerro Espolón, Sierra Gorda de Querétaro