En la carretera Federal que sube hacia la Sierra Gorda entre el tramo de Ezequiel Montes y Pinal de Amoles, se encuentra la desviación hacia Higuerillas y Adjuntas de Higueras. Este camino de terracería da acceso al Cañón del Paraíso y por la misma puede llegarse a la localidad de Rancho Quemado.
Una vez llegando a Rancho Quemado nos encontramos con que es "obligatorio" contratar a un guía de la localidad para poder acceder a la Cueva del Agua, pues además la entrada de esta cavidad se encuentra bloqueada con reja y candado.
Una persona amablemente nos guio hasta la entrada de la cueva e insistió en hacer el recorrido con nosotros. A cambio de una cuota de recuperación y otro monto más de dinero que va para el ejido y es quien "permite" y controla la entrada a la cueva. Desde Rancho quemado tomamos una terracería que serpentea entre las paredes del inmenso cañón que en algunos puntos superan los 100 m en vertical. El acceso es a través del lecho del río que ha sido acondicionado para que puedan pasar los automóviles hasta la cueva y la mina de mercurio. Unos 50 m arriba sobre una de las paredes y subiendo por una vereda se llega a la entrada de esta cavidad.
Esta cueva ha sido explorada por el grupo EXCAV de San Joaquin y al inicio se encuentra una rampa de alrededor de 15 m de largo con una pronunciada pendiente pero que es posible descender sin equipo de ascenso/descenso. Ayudados por una cuerda es posible pasar "tarzaneando" este primer túnel con el piso cubierto por bastante tierra y lodo.
Conforme se adentra uno en la cavidad la temperatura aumenta considerablemente a pesar de que las galerías y túneles son bastante amplios llegando a superar los 10 m en varias partes. La roca caliza se encuentra bastante consolidada lo que permite hacer con facilidad las escaladas y descensos que conectan las diferentes galerías.
En la parte intermedia, las paredes de los túneles presentan pequeños cristales que le dan un brillo a la luz de las lamparas. Los espeleotemas son escasos en esta cavidad, y el más grande se puede encontrar a unos metros de la entrada en forma de estalagmitas. La sección posterior de la cavidad la encuentra uno escalando entre lajas y pasos horizontales que presentan claramente formas de meandro. Hace millones de años que estas paredes vieron circular grandes cantidades de agua desde el interior de la caverna.
Después de poco mas de 700 m de desarrollo horizontal, se llega a una poza de agua azul y cristalina que a una temperatura agradable permite refrescarse del calor de la caminata. Hacia el fondo, la poza se hace profunda y se ha descubierto que continúa en forma de sifón unos metros más adelante donde una cascada derrocha sus aguas en estos túneles (reporte grupo EXCAV).
El regreso desde este punto y hasta la entrada de la cavidad se hizo en alrededor de media hora. El trayecto presenta varias escaladas y descensos sencillos además de una que otra gatera. En general es un recorrido fácil para la gente acostumbrada a ello pero siempre haciéndolo con el debido cuidado que exige el mundo subterráneo de las cavernas.
Esta caverna ubicada en la localidad de Rancho Quemado (en los límites entre Cadereyta y San Joaquín) es una las cavidades más largas de la Sierra Gorda de Querétaro junto con la Cueva del Río Jalpan (Las Cavernas de la Sierra Gorda, Lazcano S. Carlos) y ha sido topografiada por el grupo de espeleología EXCAV de San Joaquín.