La Cueva del Tecolote y los Sótanos de la Lagunita (Cadereyta de Montes, Querétaro). En lo alto de las montañas que conforman la Sierra Gorda de Querétaro en una porción del municipio de Cadereyta se localiza la meseta kárstica de El Doctor-Chavarrías. Producto de las fuerzas de orogenia, la roca caliza (sedimentaria marina) se ha levantado hasta los 3000 m.s.n.m en las elevaciones de el Cerro del Espolón y el Cerro de la Cruz. En las lomas que unen dichas montañas se ubican una gran cantidad de cuevas y sótanos producto de la infiltración del agua de lluvia a lo largo de miles de años en las grietas y oquedades que el levantamiento de estas montañas han formado. En el mes de Julio del 2022 exploramos esta región en los alrededores de la localidad de La Lagunita y el Cerro de la Cruz. Ubicamos unas cuantas cavidades ya exploradas (Sótanos de la Lagunita) y la bien conocida Cueva del Tecolote.
Las montañas y lomas al Este de la meseta El Doctor-Chavarrías conforman una verdadera muralla de roca caliza que se levanta sobre los 3000 m.s.n.m y a lo largo de la misma se encuentra un paisaje kárstico donde la disolución de la roca se manifiesta en forma de lapiaz, torres, dolinas, etc. Previamente se habian localizado cuevas y sótanos en los alrededores del Cerro del Espolón y en esta ocasión se prospecto más al norte en las cercanías de la localidad La Lagunita.
Exploraciones prevías en la zona por parte de grupos de espeleología han ubicado ya algunas cavidades naturales sin embargo, sin contar con dicha información en detalle nos propusimos ubicarlas y descenderlas. Es así que en las inmediaciones del camino de terracería que une La Lagunita con Cerro Blanco se localizaron multiples hundimientos y dolinas en la base del Cerro de la Cruz sin embargo son de dimensiones muy limitadas (de menos de 3 m de hondura y 4 m de diámetro la más ancha).
Al Este de la localidad de La Lagunita y sobre el lomerío que une el Cerro del Espolón con el Cerro de la Cruz, se pudieron localizar varias cavidades naturales. De esta destaca el Sótano de la Lagunita, oculto por la vegetación y con una entrada muy reducida de poco más de 1 m de diámetro. Esta cavidad ya había sido descendida y explorada previamente por grupos nacionales y extranjeros.
Este sótano presenta una profundidad de 14 m iniciando en un pequeña boca de entrada que se ensancha con la profundidad hasta un pequeño salón de 3 m de largo en el fondo al que se accede por un tiro de 12 m. El piso es una rampa formada por rocas de derrumbe y en las paredes se observan algunos espelotemas, principalmente estalactitas y coladas de color blanco. A 5 m de dicha cavidad se localiza otro sótano de entrada reducida y 8 m de profundidad.
Prospectando en lo más alto de dichos lomeríos se pudo localizar una cueva visible desde lo alto del Cerro de la Cruz y de cara a la población del Doctor. Averiguando posteriormente con los habitantes del lugar se trata de la Cueva del Tecolote. Esta cueva es un abrigo rocoso de alrededor de 5 m de alto y 2 m de profundidad.
La Cueva del Tecolote se ubica en la base de una gran pared en la cañada que desciende hasta la población de el Doctor y justo frente al Cerro de la Cruz, desde el cual es visible la entrada de esta caverna. El salón principal de la cueva es de pequeñas dimensiones (aproximadamente 2 x 3 m) y en un costado una oquedad circular con el piso cubierto por tierra y rocas de derrumbe. En el techo se observan algunas infiltraciones de agua que sin embargo no han sido suficientes para formar concreciones y espeleotemas. Esta cueva es bien conocida y concurrida en la región. Se puede acceder a ella desde la población de el Doctor o desde las inmediaciones de la Lagunita, caminando por un camino de terracería que después se convierte en vereda al asomarse por lo alto de estas montañas. Desde aqui la entrada de la caverna es evidente y se aprecia a lo lejos en una pared frente al Cerro de la Cruz.
Las cavidades naturales en esta zona de la meseta El Doctor-Chavarrías presentan dimensiones limitadas y parecen haberse formado en las grietas y fracturas producto del levantamiento de la Cabalgadura el Doctor en estas elevaciones. La profundidad de los sótanos en la zona de la Lagunita no sobrepasa los 15 m y son esencialmente salones verticales con entradas estrechas. Debido a esto su localización se dificulta pues se encuentran ocultos entre las peñas de roca caliza y la vegetación.