Sótano Cráneo de Vaca, sumidero a 2600 m.s.n.m en la Sierra de Álvarez. Septiembre 2019
Entre las montañas de la Sierra de Álvarez S.L.P., al sur-oeste de la población del mismo nombre y a aproximadamente 2600 m.s.n.m. se observa un sumidero rodeado por 3 cerros en donde varias lomas convergen en un hundimiento cubierto por árboles y vegetación. En el fondo se encuentran varias dolinas ciegas, cerradas y cubiertas de lodo. Excepto por una de ellas, en cuyo fondo yace una pequeña oquedad oculta entre rocas y grandes arboles que la cruzan por arriba desde las orillas de la depresión.
Una primera aproximación permite constatar que inicia con un tiro de alrededor de 8 m para caer en un salón semicircular de 4 m de diametro con el fondo cubierto por gran cantidad de rocas y troncos en una capa de lodo constantemente humedo. Además, las paredes denotan la gran cantidad de agua que puede llevar en un momento dado esta activa cavidad ya que también se pueden ver varios arroyos de temporal que escurren sus aguas en los alrededores de la depresión que da entrada a este sumidero. El descenso de esta cavidad consta de una serie de tiros cortos, incluyendo la depresion de entrada de: 4m, 8m , 7m y 6m. Este último inicia en un orificio de menos de 1 m de diámetro por donde se debe uno arrastrar para llegar a una serie de meandros con el techo a 5 m de alto que doblan y se juntan con el techo para llegar a una estrechez parcialmente obstruida por rocas, lodo, y material arrastrado por el agua durante las crecidas. La cavidad fué inicialmente descendida en 1990 por una pareja de norteaméricanos quienes le llamaron "cráneo de vaca". Esto debido a que entre la gran cantidad de escombros que arrastra el agua dentro de la cavidad pueden encontrarse huesos de vaca, incluyendo el cráneo y la mandibula parcialmente sepultados dentro del lodo.
Lo interesante de esta cavidad, además de la gran cantidad de escombros arrastrados al interior de sus galerias, es la posible continuación de la misma excavando y retirando los sedimentos que cubren la oquedad en el salon final al fondo de un meandro. Además es posible observar fósiles de color blancusco empotrados en la oscura roca caliza en la pared del primer tiro de entrada. Otra característica peculilar de esta cueva consiste en que se pueden observar "estalagmitas de lodo" en los meandros de la parte más al fondo. Será posible continuar el descenso de esta cavidad desasolvando la galeria "final"...?